Te invitamos a conocer todo sobre las ciudades responsables, cómo funciona la movilidad sostenible y qué hacer para disfrutar de la mejor eficiencia energética en casa.
Nuestras ciudades se enfrentan a un gran desafío: albergar cada vez a más personas y a su vez cuidar la calidad del aire. Promover un consumo energético eficiente, fomentar nuevas formas de climatización, impulsar la renovación de los vehículos por unos más eficientes, optar por nuevas formas de transporte o habilitar más zonas verdes son elementos esenciales para conseguirlo. Pero también lo será la tecnología: las ciudades del mañana estarán conectadas y serán inteligentes para hacer un uso óptimo de los recursos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Se estima que las ciudades consumen más del 65% de la energía mundial y representan cerca del 70% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Un uso más inteligente de la energía puede ayudar no solo a reducir las emisiones, sino también a optimizar los recursos públicos. Este artículo presenta tres soluciones basadas en el diseño y la tecnología para lograr ciudades más eficientes.
Luchar contra el cambio climático y mejorar la calidad del aire son retos diferentes que requieren estrategias específicas. Y el uso que se hace de la energía en las ciudades será determinante para superar estos grandes desafíos. El vídeo muestra cómo los propios ciudadanos, a través de sus formas de movilidad o sus hábitos en el hogar, son elementos clave para avanzar en la sostenibilidad.
Cada vez más personas viven en las ciudades, que son los lugares donde se concentra la contaminación atmosférica. Y las ciudades no paran de crecer, de modo que en el futuro la contaminación puede aumentar y afectar a más gente. Ante este reto, es necesario tomar medidas, también a nivel personal. En este artículo encontrarás algunos consejos prácticos para mejorar la calidad del aire.
La movilidad está evolucionando hacia un nuevo paradigma: el vehículo particular ya no será el medio de transporte prioritario sino que cada persona podrá disponer de más alternativas para moverse, en función de sus necesidades. Cada vez hay más opciones de transporte de personas y mercancías, más respetuosas con la calidad del aire y con menor huella de carbono.
La digitalización y la sostenibilidad van a redefinir la movilidad. El transporte del futuro será intermodal, eléctrico, personalizado, eficiente y conectado. Así lo señala este artículo que repasa las principales innovaciones tecnológicas en el sector, algunas iniciativas pioneras y los nuevos modelos de negocio en movilidad. Además, define cuatro escenarios posibles para la movilidad en 2050.
Hay muchas estrategias posibles para ser más sostenibles en nuestros desplazamientos. Una de ellas es realizar una conducción eficiente cuando estamos al volante. Esto permite ahorrar energía y además reducir las emisiones contaminantes. En este artículo se detallan diez buenas prácticas que ayudan, de forma fácil y sencilla, a moverse en coche siendo más respetuosos con el medio ambiente.
Una de los sectores que más emisiones de CO2 genera es el transporte. Pero cada tipo de vehículo emite más o menos CO2 y es necesario avanzar hacia opciones de movilidad con menor huella de carbono. Este conjunto de infografías muestra las emisiones generadas por el transporte en la UE, así como el ciclo de vida de las emisiones de CO2 según el tipo de vehículo y el combustible que lo propulsa.
¿Cómo podemos realizar un mejor uso de la energía en nuestro día a día? Elegir bien el tipo de iluminación u optar por electrodomésticos más eficientes son algunas soluciones sencillas. Pero también tenemos al alcance innovaciones que pueden ayudarnos: desde gagdets tecnológicos a aplicaciones para móviles, pasando por soluciones como el autoconsumo, que nos ayudan a ser más eficientes y sostenibles.
En nuestro día a día utilizamos infinidad de aparatos y equipos pero a veces no somos conscientes del consumo energético que realizan. Conocer el etiquetado energético de los electrodomésticos para optar por aquellos más eficientes y saber cómo utilizar los equipos que ya tenemos puede ayudarnos a ahorrar muchos recursos. Este interactivo lo explica de forma práctica y sencilla.
El autoconsumo es un nuevo enfoque en la producción y consumo de energía fundamentado en la generación individual de electricidad –por lo general a través de paneles solares fotovoltaicos- para el consumo propio. Así es posible autoabastecerse de energía, ser más eficientes y reducir al mínimo nuestro impacto en el ambiente, una visión con gran potencial en la transición energética.
Las casas y las comunidades inteligentes también son componentes clave de la transición energética. Según este vídeo, en el futuro viviremos en un entorno aún más digitalizado en el que las centrales eléctricas se conectarán con sistemas de energía sostenibles y donde los ciudadanos, además de consumir energía, la producirán. Para lograrlo, se necesitarán sistemas que puedan comunicarse entre sí.
La innovación tecnológica también nos ayuda a mejorar la eficiencia energética de nuestros hogares. Es el caso de la domótica, el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda, lo que permite una gestión eficiente en el uso de la energía, mejora la seguridad y el confort y además posibilita una comunicación entre el usuario y el sistema.